Doh Peeazah de pollo

Esta receta es de una de las joyas de la gastronomía que tenemos en casa de mi madre: La cocina paso a paso, de editorial Sarpe. Es una enciclopedia de cocina que se publicó a finales de los años 70, son 8 volúmenes en los que se detalla desde como freir un huevo o trinchar un pollo hasta decorar una tarta con glasa real. Mi madre se la compró por fascículos cuando yo era pequeña y se ha convertido en imprescindible.
Es curioso que despues de tantos años siga siendo, no sólo una obra de consulta muy útil sino también moderna. Cosas tan de moda en este momento como la cocina oriental, los postres ingleses, los chutneis ya aparecen en estos libros de hace 30 años.
Mis primeras recetas salieron de estos libros y hoy les quiero rendir un pequeño homenaje.
Es curioso que despues de tantos años siga siendo, no sólo una obra de consulta muy útil sino también moderna. Cosas tan de moda en este momento como la cocina oriental, los postres ingleses, los chutneis ya aparecen en estos libros de hace 30 años.
Mis primeras recetas salieron de estos libros y hoy les quiero rendir un pequeño homenaje.

Ingredientes.

1/2 pollo troceado
1 yogur natural
jengibre fresco
10 semillas de cardamomo
1 pimienta cayena
1/2cebolla
1/2 cebolla rallada
2dientes de ajo
aceite de oliva
cilantro molido
nuez moscada
sal
pimienta negra

Pelamos el jengibre, quitamos las vainas a la mitad de las semillas de cardamomo, pelamos y majamos los dientes de ajo. Mezclamos esto en un mortero junto a la cayena y la cebolla rallada, añadimos una cucharada de yogur y majamos hasta hacer una pasta.
Pinchamos bien el pollo con un tenedor, le restregamos la pasta, lo tapamos y lo dejamos macerar en la nevera durante 2 horas.

.jpg)
Bajamos el fuego, tapamos la cazuela y estofamos a fuego lento 20 minutos, hasta que casi se consuma la salsa.
Añadimos la pimienta negra, la nuez moscada, rectificamos de sal y cocemos otros 10 minutos.

ESPERAMOS TUS COMENTARIOS
Es un gustazo comer pollo y con lo que le pongas siempre le viene bien, de esta manera, está seguro para chuparse los dedos.
ResponderEliminarun beso.
Jo, me parece que ésto no me va a gustar...que raro ;-)....hoy estoy de dulces.
ResponderEliminarIrmina, te lo recomiendo porque queda muy rico. A pesar de llevar tanta especia tiene un sabor muy suave, no es nada fuerte.
ResponderEliminarCharini, yo creo que si que te puede gustar, es cuestión de que le añadas un poco de canela, jeje. Para la próxima receta pondré algo dulce